La dieta del tigre
|Según la dieta del tigre, somos lo que nos movemos
Uno de los mejores libros sobre nutrición que podéis leer es este libro, escrito por mi amigo y maestro Salvador Perán, un catedrático de Biología, pero sobre todo un apasionado deportista.
Ahora vivimos en el mundo del marketing donde todos los grandes gurús nos venden los «secretos de la perdida de peso», cuando resulta que no hay tantos secretos, siendo «el moverse» tan importante o más que la dieta… 😯 Es, precisamente este concepto, el que es explicado con tal rigor científico desde la perspectiva más simplista posible, el que como profesional de la educación física, me ha dejado gratamente sorprendido.
Somos nómadas por naturaleza durante siglos, sin embargo en este último perido de la humanidad -los últimos 50 o 60 años-, nuestras costumbres han cambiando dastricamente hacia un sendetarimos enfermizo, que está transformándonos. Por otra parte, de la lectura de «la dieta del trigre,» he confirmado -repito- con el rigor científico que sólo un profesional de la talla de Salvador podría hacer, que en el movimiento reside la clave de una salud y longevidad que apoya nuestro slogan de no resignarse a envejecer.

Entrenar a primera hora de la mañana, cuando el cortisol encuentra su pico máximo provoca un aprovechamiento de la quema de la energia que medido empiricamente, supera cualquier «quema grasas» del mercado. Esto obviamente «no vende», pero es que Salvador, no quiere vendernos nada, excepto como diría el escritor Francisco Umbral «su libro», que por otro lado tiene la digna misión de ayudar a nuestro amigo común Christian Jongeneel, precursor del proyecto brazadas solidarias. Lo que no vende no vale, menos mal, que de vez en cuando hay alguien valiente y honradp que llama las cosas por su nombre, sin ningún afan crematístico, sino humano. Al final y al cabo a Salvador le rezuma por todos lados el espíritu de deportista.
En una entrevista en la Opinión de Málaga Salvador decía:
«Es una dieta de la realidad, somos animales diurnos que hemos evolucionado sometidos a los ritmos de la luz y de la actividad. La luz sirve para la actividad y la oscuridad para descansar. Estamos condicionados al cortisol, una hormona de la actividad, por la mañana. Si queremos estar de acuerdo con las órdenes del sistema endocrino tenemos que tener la actividad por la mañana. Por eso en «La dieta del Tigre» la portada es un amanecer, porque hay que hacerlo al amanecer. Somos lo que nos movemos, la salud hay que currársela: lo mejor es hacer ejercicio en ayunas a la salida del sol, luego desayunar y descansar.»
Puedes comprar la dieta del tigre en el siguiente enlace
LA DIETA DEL TIGRE: SOMOS LO QUE NOS MOVEMOS | PERAN SALVADOR | Comprar libro 9788416021956
Deja tus comentarios